Artistas de la cultura Vallese, junto al apoyo de la gestión municipal de Fabián Ríos, se encuentran en la culminación, luego de un extenso trabajo artístico, de una obra cultural que será recordada en la rotonda de la Costanera Sur, uno de los lugares turísticos mas concurridos por personas de la toda la región correntina.
Obra pensada con el fin de dar a conocer más y darle la importancia que se merece a quien fue el único Gobernador indígena del país y a sus heroicos compañeros de la lucha de los años posteriores a la revolución de mayo.
A este proyecto cultural y de la recuperación histórica se sumo una persona importante del cine, el director Camilo Gómez Montero quien opino sobre esta obra: “A este monumento se plasmo una parte gigante de nuestra historia, que nos habían ocultado a los correntinos”.
También recordó que “luego de San Martín, corrientes tiene al heroico Andresito, que gracias a su lucha logro que los portugueses no se apropiaran de nuestra tierra, como de la provincia de Misiones”, cuestionándose como no hay placas, o una calle en su nombre.
Uno de los referentes de este movimiento cultural político, Israel Romero Peñalosa, destaco que “ con esta obra queremos que todo el pueblo argentino conozca quienes son los verdaderos héroes de la historia nacional”
LA OBRA
La escultura de Andrés Guacurari estará formada por los guerreros guaranies: Vicente Tiraparè, Matías Abocu, el cura Fray José Acevedo, el almirante Pedro Campbell y la compañera de Andresito, Melchora Caburu.
Como se menciono anteriormente otro objetivo de esta obra es centralizar la figura de Andresito, quien “fue el único Gobernador indígena de la Republica Argentina, gobernó corrientes durante siete meses” por eso tener este monumento es recuperar la historia, que no se termina acá, sino que es el punta pie para que se hable de Andrés Guacurari y sobre todo que los jóvenes se enteren que existieron guaranies que defendieron con todo el territorio argentino.
Las esculturas son agregadas con hierro de descarte donados por la dirección nacional de Vías Navegables y aportes de vecinos.
Remarco el cineasta que quienes quieran colaborar o forman parte de la obra puedan acercarse a la costanera sur y colaborar con su trabajo, así el arte se torna participativo
Se calcula, que alrededor de un mes, la obra estará totalmente finalizada.
Verónica López
No hay comentarios:
Publicar un comentario