domingo, 1 de junio de 2014

Musica

Musica

 El Chamame es la musica ancestral tradicional de la Provincia de Corrientes, reconocido ritmo que trascendio la barrera regional y es escuchado en distintos puntos del mundo.
 En el , se integran razgos culturales del aborigen guarani, el cual esta inserto en nuestra identidad.
 Posee como caracteristica principal la expresion de las tristezas y las alegrias en sus composiciones,tanto instrumental como vocal, canta al amor, a las nostalgias de recuerdos,vivencias,paisajes,sucesos que se conglomeran en una obra musical en la cual,quien lo escucha, se siente identificado
 Nacido de ritmos de tamboras y cantos guaraniticos,nos identifica como un universo, ritmo que lo llevamos en la sangre.
 La poesia ,caracteristica de nuestra musica, no representa lo mas sentido del ritmo tradicional correntino:
Chamame,
 que por la sangre
nos llena de Imaguare,
prestame ahora tu acento,
tu ternura,tu paye
Voy a tratar de contarle
a quien no conozca bien
el porque de tu profunda y silenciosa altidez.
Hijo fiel de un caballero
que se hizo monje despues
para venir a estas tierras
y aprender Abanee.
Expresion de un sentimiento
Que no tuvo dobles
y en los campo correntinoste
te afirmaste mbarete.
Desde entonces te conocen,
tu yaci y tu paye
mucho te golpeo el olvido
y no te pudo vencer
asi te encontro una tarde
nuestras ganas de crecer
desde entonces y para siempre!!..
...siempres juntos
Chamame!!.
Julio Caceres- Grupo Los de Imaguare
( videos de chamame de diversos estilos)



Danza

 A los ritmos caracteriesticos que le dan la identidad a nuestra provincia, se complementan con la danza,la cual le da un marco unico,diferente y universal a la Ciudad de la Siete Puntas.
 El baile, la danza, la cadencia que expresa el mencho con el cortejo enamorado hacia la guaina, quienes unen su amor con el acorde final del Chamame, en cualquiera de sus mas de 36 estilos bien diferenciados, los cuales, trasladan al espectador a los comienzos de nuestras raices como valor cultural, nos ubica en la escencia misma de nuestros antepasados,nos idebtifica, representa, traslada,enamora, emociona, enorgullece, erriquece y nos llena el alma del sentir a Corrientes como el espiritu que sale de nuestro ser con un fuerte Sapucay, gritando a los cuatro vientos... Este es tu canto y tu danza Corrientes !!!.

( imagenes de parejas de baile)





( video de parejas bailando)




Autores y Compositores

Correntinidad!, vertiente chamamecera de quienes forjaron,resistieron y mantuvieron vivo el espiritu culturalque nos representa e identifica. Fuerza noble dl aborigen guarani, quienes habitaron nuestras tierras, asi como el Chamame habita nuestro espiritu.
 En sus pensamientos, amor y luego sus prodigiosas manos expresaron sus ideas plasmadas en sonidos de lirica romantica que canta a la mujer amada,amor perdido,desengano,o bien, amor inconfesable y que no pudo ser.
Esas vertientes chamameceras poseen su estilo bien definido y diferenciado por la composicion musical, entre los que nombraremos los cuatro mas reconocidos:


Mario del Transito Cocomarola   
  
 Nacido el 15 de agosto de 1918 en San Cosme- Corrientes, de sangre italiana y correntina influjo esas dos culturas. Con solo trece aços de edad ya actuaba en ,clandestinamente, en lugares de vida nocturna para ganarse sus primeros pesos.
 Integro la Primera Orquesta de la Provincia de Corrientes e integro muchos grupos junto a otros grandes de nuestra musica, como Emilio Chamorro, Julio Chapo, entre otros. Pero su grupo se llamo “ Los hijos de Corrientes”, con quienes pudo trascender en el tiempo y ser reconocido con  el apodo del “ Taita de Chamame”, con su estilo de Chamame Kangui cuya caracteristica es el ritmo lento, melodico, romantico y elegante.
 Inesperadamente Transito Cocomrola fallece el 19 de septiembre de 1974 y justamente es esa fecha que se instituyo como “ EL DIA DEL CHAMAME”

(imagenes de Cocomarola)



(video de Cocomarola)


Ernesto Montiel – Isaco Abitbol  “Cuarteto Santa Ana”

 Ernesto, el senor del acordeon nacio en la Ciudad de Paso de los Libres-Corrientes, el 26 de febrero de 1916.
 Isaco, quien libero sus melodias del bandoneon siendo un autodidacta de tan complicado instrumento nacio en una localidad situada en las margenes del  rio Uruguay, en Alvear- Corrientes,el 29 de noviembre de 1917.
 Pero cuando nombramos a estos dos grandes de nuestra musica, ambos con su estilo de Chamame ritmico, acompasado y energico llamado Chamame Siriri, lo relacionamos con el  “Cuarteto Santa Ana”, en ellos se traducen unas cualidades artisticas y musicales que con el tiempo van cobrando una dimension inconmensurable.
 Las primeras grabaciones del “Cuateto Santa Ana” fueron el el sello Odeon el 28 de febrero de 1944, y desde ahi durante veinte aços, tiempo en el cual se dejan registrados 163 temas, durante ese periodo desfilaron grandes nuetra musica por el conjunto como Antonio Niz, Mario Milla Medina, Julio Lujan , entre otros.
(imagenes de Isaco y Ernesto)






(Videos del cuarteto Santa Ana)       


Antonio Tarrago Ros

Antonio, nacio en Curuzu Cuatia- Corrientes, el 19 de junio de 1923, iniciandose en la musica ejecutando una armonica de boca y piano, pero luego de un tiempo pudo adquirir una pequena acordeon  a dos hileras.
Sus primeras actuaciones las realiza a los 17 anos de edad. Luego de concretar suenos de viajar a Buenos Aires y mostrar su melodias en distintos lugares de esa provincia, junto a Emilio Chamorro forma una agrupacion musical llamada “Los Hijos de Corrientes”. Luego de varios anos se independizo formando su primer grupo, desde entonces sus exitos discograficos no cesan, obteniendo tres “Discos de Oro” y el “Templo de Oro” que el sello Odeon entrega a los artistas mas populares de ventas.

El reconocido  “El Rey del Chamame” o “El Gigante del Chamame” , con su estilo Brioso,alegre y movido llamado la “Trova Curuzucuatena”, fallece aquejado por una dolencia fisica en la ciudad de Rosario el 15 de abril de 1978.
(Imagenes de Tarrago Ros)




(video de Tarrago Ros)







No hay comentarios:

Publicar un comentario